Escrito por Lisbeth Betancourt / CIC Legal,
Trabajé para la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, República Dominicana por más de dieciocho años. Como recompensa por mis servicios, el gobierno estadounidense nos concedió a mi familia y a mí visas especiales de Inmigrante que nos permitieron ingresar a EE.UU con el estatus de residentes permanentes.
Trasladarnos a los Estados Unidos fue una decisión que cambió nuestras vidas.
Al llegar, me aseguré de aprender mis derechos y responsabilidades que conllevaba ser residente permanente. Todos quienes tienen este estatus legal deben leer la Guía para Nuevos Inmigrantes
del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) (https://www.uscis.gov/sites/default/files/files/nativedocuments/M-618_sp...).
Lo primero que hice fue solicitar una licencia de conducir de Carolina del Norte. Con mi número de Seguro Social pude aplicar a diversos empleos. Luego registre a mis hijos en las escuelas públicas locales de mi comunidad. Finalmente, pudimos comprar una casa y me aseguré inmediatamente de cambiar mi dirección en línea con USCIS y la oficina del correo postal.
Como parte de mis responsabilidades, aprendí que los residentes permanentes deben:
- Llevar prueba del estatus de su residencia permanente en todo momento, (¡Nunca hay que dejar la Tarjeta de Residencia en casa!)
- Mantener su estatus de residentes al no salir de los EE.UU. por largos períodos de tiempo.
- Obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.
- Pagar los impuestos federales, estatales y locales.
- Registrarse con el Servicio Selectivo (Fuerzas Armadas de los Estados Unidos) (Sólo para los hombres entre 18 y 26 años de edad)
Como inmigrante y residente permanente entiendo los desafíos que enfrentan los inmigrantes, especialmente en el clima político actual.
CIC Legal es una defensora de las familias en su deseo de solicitar a sus seres queridos, proteger su condición de residente permanente, ajustar su estatus o naturalizarse.
CIC legal se centra exclusivamente en cuestiones de inmigración familiar. Llámenos para programar una consulta telefónica gratuita al 980-224-3661 o envíenos un correo electrónico a info@ciclegal.com No tenga miedo de llamarnos, estamos aquí para ayudarle.